VIVAT Internacional – Cochabamba, Bolivia

VIVAT International realizó un taller para los miembros de las 8 congregaciones provenientes de los 6 países de América del Sur, del 19 al 24 de julio, en Cochabamba, Bolivia. El taller incluyó un día sobre la espiritualidad de la Justicia, Paz e Integración de la Creación, presentada por Carmel Galdoz, franciscana, con muchos años de experiencia en los temas de Justicia y Paz. Expuso los fundamentos del compromiso de la justicia y la paz según la Doctrina Social de la Iglesia. Los participantes también pudieron compartir sus actividades y experi- encias en el área JPIC.

Los participantes eran de Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Perú. El P. Miguel Heinz, SVD con apoyo de miembros bolivianos fue el responsable de organizar el taller.  Zelia Cordeiro, SSpS y el P. Daniel Leblanc, OMI de la oficina en Nueva York estuvieron presentes para dar una mano de apoyo, aprender de los participantes y presentar varios aspectos de nuestro trabajo en las Naciones Unidas.

Las congregaciones miembros de VIVAT INTERNACIONAL son la Sociedad del Verbo Divino (SVD) y las Misioneras Siervas del Espíritu Santo (SSpS) (Congregaciones fundadoras de la ONG), también están la Congregación del Espíritu Santo (CSSp) (miembro asociado), y las Congregaciones: Hermanas Misioneras del Santo Rosario (MSHR); Hermanas Combonianas (CMS); los Misioneros: Combonianos del Corazón de Jesús (MCCJ); Oblatos de María Inmaculada (OMI) y los Adoradores de la Sangre de Cristo (ASC).

VIVAT INTERNATIONAL reúne a más de veinte mil mujeres y hombres religiosas/os trabajando en 126 países. Esta cifra, obviamente, no incluye a los miles de colaboradores laicos que conforman la gran fuerza de trabajo conjunta y que deben ser considerados para dar verdadero sentido a la inmensa capacidad de divulgación.

El taller fue una excelente oportunidad para que el personal religioso y laico de VIVAT International se conozca y comparta sus trabajos y experiencias en el área. También fue una oportunidad para comprender mejor las áreas de concentración del trabajo internacional en las Naciones Unidas. Incluso sirvió para tomar conciencia de la gran necesidad de desarrollar un tra- bajo en red local, nacional e internacional para poder lograr nuestras metas y objetivos.

Al terminar la semana, se percibió que fue una instan cia bien lograda donde los participantes renova- ron energías para impulsar el proceso de trabajo en red a nivel nacional entre los miembros de las Congrega- ciones y con VIVAT.