VIVAT Internacional realizó un taller para miembros de las congregaciones afiliadas en Latinoamérica y El Caribe del 24 al 28 de octubre 2010. Este taller se celebró en el centro de conferencias de los Misioneros del Verbo Divino en Quito, Ecuador. Participaron 31 mujeres y hombres religiosos de siete institutos, que trabajan en nueve países.
Zelia Cordeiro, SSpS, invitó a los participantes a reflexionar en la historia, visión, objetivos y metas de VIVAT, con asistencia de Petra Bigge, SSpS, John Converset, MCCJ y Daniel Le Blanc, OMI, quienes propiciaron la reflexión en grupo sobre el trabajo en red. Este equipo también compartió algunas reflexiones en el marco de los trabajos internos de las Naciones Unidas y cómo VIVAT y sus miembros pueden contribuir a los temas JUPIC en el sistema ONU. Los participantes compartieron sus preocupaciones, actividades y experiencias en el servicio de la Justicia, Paz e In- tegridad de la Creación (JUPIC) en forma muy enriquecedora para todos/as.
Los participantes constataron e identificaron los muchos problemas que impiden a las personas creadas a imagen de Dios vivir la vida humana plenamente, desde la violencia de las guerras y la lucha civil, el comercio de drogas, el tráfico de personas y otros crímenes de amplia corrupción en los gobiernos y gran daño al medio ambiente por parte de las corporaciones transnacionales. En el egoísmo desproporcionado se promueve que el privado obtenga ganancias sin respeto por los bienes comunes ni por las culturas hu- manas. El triste resultado se ve en la vida sub humana, los desplazados y las personas heridas y las muertes prematuras.
Los participantes pidieron conformar una “red de trabajo” a fin de colaborar mutuamente, con VIVAT y la ONU respondiendo a preocupaciones comunes. Pidieron profundizar sus conocimientos de VIVAT, la ONU y las formas de trabajar juntos para apoyar los derechos humanos con énfasis en la erradicación de la pobreza, el empoderamiento de la mujer y la promoción de una cultura de paz y desarrollo sustentable. También instaron a sus institutos religiosos para que se participe más directamente en VIVAT y se fomentare la integración de sus miembros en las actividades JUPIC de VIVAT desde el comienzo de los procesos de formación.
El 29 de octubre, el día antes de cierre del taller, cinco Hermanas Misioneras Combonianas y siete hermanos Misioneros Combonianos y sacerdotes se reunieron en la casa provincial en Quito. Después de un largo compartir sobre la espiritualidad JUPIC personal y congregacional y de sus respectivas experiencias de actividades JUPIC, se comprometieron a pro- fundizar en sus responsabilidades/trabajos. También identificaron algunos campos, los que sin ser exclusi- vos, pueden se útiles para colaborar mutuamente. Estas son: migración con énfasis en la trata humana y la ecología, con particular atención en la minería. Concluyeron contentos y agradecidos por la oportunidad de conocer más VIVAT y tam- bién porque se reunieron como Misioneros Combonianos.