
Hna. Eustochia Nata SSpS: Es una religiosa indonesia de la Congregación Misioneras Siervas del Espíritu Santo. Desde 1997 es Directora de Voluntarios para la Humanidad, una organización en Maumere Flores, y ha dedicado su vida a empoderar a mujeres y niñas, y a luchar por sus derechos. Es socia activa de la Comisión Nacional sobre la Violencia contra la Mujer, miembro de la Red de Mujeres de Indonesia Oriental y ayuda a las víctimas de la violencia doméstica y la trata de personas.
Voluntarios para la Humanidad, Flores (en adelante llamado TRUK-F) fue establecido en 1997 por las Hermanas Siervas del Espíritu (SSpS) y la congregación del Verbo Divino (SVD) en Flores, Indonesia Este. Desde el comienzo de su existencia, TRUK-F se ha comprometido a abordar temas de derechos humanos, violencia contra mujeres y niños en particular.
TRUK-F trabaja a nivel local y nacional para empoderar a mujeres y niñas y abordar la violencia doméstica en Indonesia, y especialmente en la provincia de East Nusa Tenggara. De 2000 a 2020, TRUK-F ha atendido 2.524 (dos mil quinientos veinticuatro) casos de violencia contra la mujer y la niñez. De las cuales, 1.074 (mil setenta y cuatro) han sido mujeres adultas y 1.087 (mil ochenta y siete) niños.
Acciones estratégicas
Al responder a la violencia doméstica, tomamos cuatro acciones estratégicas. Estas incluyen acción preventiva, asistencia a las víctimas, promoción de políticas y asociaciones.
Primero, acciones preventivas a través de la educación pública y el empoderamiento económico. La violencia doméstica en el este de Nusa Tenggara está impulsada por varios factores, entre otros: pobreza extrema, baja educación, cultura discriminatoria contra la mujer y alcoholismo. Al abordar esos problemas, TRUK-F ha tomado dos acciones estratégicas. Uno es promover la educación pública mediante la celebración de debates, seminarios, capacitaciones y talleres de grupos. También difundimos información a personas y comunidades a través de radios locales, periódicos, panfletos publicitarios y mediante las redes sociales como Facebook y Twitter. Este esfuerzo tiene como objetivo proporcionar la mayor cantidad de información posible para educar a las personas en las comunidades, aldeas y escuelas sobre los derechos humanos, los derechos de las mujeres y los niños, la igualdad de género y la legislación nacional para proteger los derechos de las mujeres y los niños. También fortalecemos la economía y generamos ingresos para las sobrevivientes y sus familias a través de talleres de capacitación de tejido, panadería, costura y la adquisición de semillas de hortalizas.
En segundo lugar, asistencia a las víctimas. TRUK-F recibe las quejas de las víctimas y les ayuda a obtener acceso a los servicios de salud, rehabilitación social, asistencia legal; también ayudamos a quienes regresan a sus hogares y se reintegran a sus comunidades. Escuchamos sus quejas, les proporcionamos una casa segura y les ayudamos a acceder a la recuperación de la salud; también brindamos asesoramiento, asistencia espiritual a través de la oración y la reflexión, ofrecemos asistencia legal y las traemos de regreso a sus familias. TRUK-F recibe en promedio 90 denuncias por año.
En tercer lugar, promoción de políticas. TRUK-F alienta al gobierno local a establecer políticas para proteger y cumplir los derechos de quienes sufren violencia. Se han aprobado con éxito dos leyes en la provincia de Nusa Tenggara Oriental (NTT). El parlamento de Sikka ha aprobado dos reglamentos de distrito. El primer reglamento trata de la implementación de la Protección de Mujeres y Niños. El otro se ocupa de la prevención de la trata de personas. Desde 2016, TRUK-F, junto con la Comisión Nacional de Violencia contra la Mujer de Indonesia y otras organizaciones de la sociedad civil, ha estado promoviendo un proyecto de ley nacional sobre la eliminación de la violencia sexual. Instamos al parlamento indonesio a que apruebe el proyecto de ley.
Finalmente, Asociación. Abogamos y ayudamos a las víctimas a asociarse con otras partes interesadas, incluidos líderes religiosos, líderes comunitarios, ONG, agencias de asistencia jurídica, escuelas públicas, universidades, gobiernos locales y agentes de la ley.
Asociación con el gobierno local
Los gobiernos locales son uno de los socios clave de TRUK F en los esfuerzos por prevenir y abordar la violencia doméstica en la provincia de Nusa Tenggara Oriental.
Hacemos una alianza con instituciones públicas para promover y luchar por los derechos de las mujeres y los niños y abordar la violencia doméstica por varias razones. Primero, la Constitución de Indonesia ordena al estado / gobierno, incluidos los gobiernos locales, proteger, respetar, cumplir y promover los derechos de sus ciudadanos. Además, el estado tiene muchos instrumentos para hacer cumplir la ley, incluido el castigo y su efecto disuasivo sobre los delincuentes.
TRUK-F y el gobierno local de Sikka Regency han firmado un Memorando de Entendimiento sobre los servicios integrados para víctimas de violencia doméstica. Desde 2016, TRUK F ha recibido una pequeña cantidad de asistencia financiera del gobierno local de un promedio de 5,000 dólares estadounidenses por año.
TRUK-F ha colaborado con el gobierno del distrito de Sikka para implementar algunos de los siguientes programas para abordar la violencia doméstica;
- Llevar a cabo educación pública mediante la difusión de información y la realización de campañas públicas;
- Brindar servicios de salud para mujeres y niños, como visum et Repertum, prueba de VIH, chequeo de embarazo, medicamentos y servicios de parto.
- Proporcionar rehabilitación social a las víctimas a través de programas de asesoramiento y curación de traumas.
- Llevar a cabo el empoderamiento económico de las sobrevivientes brindando capacitación en habilidades para coser, tejer, hornear y adquirir semillas de hortalizas para grupos de agricultores.
Lecciones aprendidas y desafíos
Algunas lecciones que hemos aprendido de nuestra asociación con los gobiernos locales en el este de Nusa Tenggara son las siguientes;
- El gobierno local no puede trabajar solo en el manejo de la violencia doméstica. La violencia doméstica es un problema complejo y estructural causado por muchos factores. El gobierno local, por lo tanto, necesita el apoyo y la participación de las organizaciones de la sociedad civil.
- La asociación entre los gobiernos locales y las OSC proporciona un espacio y formas para controlar públicamente las políticas y el actuar del gobierno local.
- La contribución de las OSC es significativa para acelerar el desarrollo social y económico.
También nos hemos enfrentado a algunos desafíos al asociarnos con el gobierno local.
- La voluntad política y el compromiso del gobierno local son demasiado débiles para satisfacer las necesidades y los derechos de las víctimas de la violencia.
- El gobierno local presta mucha más atención al desarrollo de infraestructuras físicas que al aumento de la prosperidad económica y el bienestar social de las personas, especialmente las mujeres y las niñas, que en su mayoría sufren violencia doméstica.
Be the first to comment