
El 13 de mayo de 2021, militares y policías llegaron a desalojar a 85 familias indígenas Avá Guaraní y a demoler sus edificios para dar paso al cultivo de soja para el mercado internacional. La tierra es la tierra ancestral del pueblo indígena Avá Guaraní de Paraguay. La Hermana Francisca Florentin Garcete, una Hermana paraguaya, trabajando con Avá Guaraní, estaba presente cuando llegaron los militares. Se quedó con la gente hasta que se fueron los militares. Ahora, la gente corre peligro de morir si lucha por sus derechos sobre la tierra.
Los miembros de VIVAT Internacional han estado sirviendo a las comunidades indígenas de Avá Guaraní en Paraguay durante muchos años. La Hermana Mariblanca Barón quien recientemente se jubiló por vejez, sirvió por más de 50 años. En 2017, escribió y lanzó un libro titulado “Avá Guaraní Paranaenses, un etnocidio sistemático”, que cuenta lo que sucedió con los indígenas paranaenses Ava Guarani a causa de la represa de Itaipu, la historia del etnocidio de los indígenas que comenzó antes de la construcción de la presa y continua hasta el presente. También es el resultado de 35 años de investigación. El principal objetivo de esta publicación es ayudar a la comunidad indígena a recuperar al menos una parte de su antiguo territorio, que fue inundado. Este es el objetivo final porque fueron despojados por la fuerza de sus propiedades. Como antecedente, esta presa fue construida como resultado de un acuerdo entre los gobiernos nacionales de Brasil y Paraguay.
En 2019, las Hermanas pusieron en marcha un proyecto de Misean Cara, que obtiene dinero de Irish Aid en Irlanda para instruir a la gente y especialmente a los niños sobre la cultura, el alma, el espíritu y la religión del pueblo Avá Guaraní. Es un proyecto plurianual de 3 años y se encuentra en su segundo año. Misean Cara (www.miseancara.ie) tiene su sede en Irlanda y apoya el trabajo de desarrollo de los misioneros en más de 50 países de todo el mundo. La Hna. Carmen Lee, una Hermana que vive en Dublín, Irlanda, es Oficial de Desarrollo de la Misión de Misean Cara. Ella es la persona de enlace con el gerente de proyectos en Paraguay.
Con el caso de desalojo, Misean Cara quiere ayudar al pueblo Avá Guaraní en su continua lucha por conservar sus territorios ancestrales. Puedes leer sobre esto en miseancara.ie y ver cómo Misean Cara trató de llevar esto al ojo público. Misean Cara quería llevarlo a la ONU, pero nunca antes lo había hecho. La Hna. Carmen Lee se acercó a VIVAT International en busca de ayuda. Como respuesta, las oficinas de VIVAT International en Nueva York y Ginebra convocaron a una reunión especial para discutir el asunto. Acordaron hacer un compromiso a largo plazo para apoyar al pueblo Avá Guaraní. El primer paso es presentar un informe al Relator Especial sobre Pueblos Indígenas sobre el caso de desalojo del 13 de mayo. Continuarán trabajando con las Hermanas de Paraguay y Misean Cara para empoderar al pueblo Avá Guaraní en la lucha por sus derechos.
Marides Santos SSpS – VIVAT Internacional, Nueva York
Be the first to comment