Paraguay: atender las preocupaciones de los pueblos indígenas

Por la Hna. Francisca Florentin Garcete, SSpS

La Pastoral Indígena del Espíritu Santo de Paraguay organizó un encuentro virtual con su socio de VIVAT International el 30 de septiembre de 2021. El encuentro se realizó en el momento oportuno, y fue muy esperanzador considerando la problemática situación social que viven las comunidades indígenas en Paraguay.

Treinta y cinco asistentes participaron en la reunión, incluyendo obispos, sacerdotes, laicos, antropólogos, abogados y hermanas SSpS de Paraguay, Inglaterra e Irlanda. Además, los líderes religiosos y los miembros de la comunidad Ava Guaraní de Paraguay se unieron a la reunión junto con los representantes de Misean Cara, la Procura Misional San Gabriel y el equipo VIVAT de las oficinas de Roma, Nueva York y Ginebra.

La reunión comenzó con una oración del ritual Ava Guaraní dirigida por un grupo de indígenas.

El propósito de la reunión fue compartir información y discutir la situación actual que afecta a los indígenas de las comunidades Avá Guaraní en Paraguay. Las comunidades indígenas se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad debido a la ocupación de sus tierras ancestrales por parte de colonos y empresas agroindustriales. Los colonos y las empresas brasileñas van de la mano para ocupar las tierras de los indígenas y expandir la soja, el trigo y otros cultivos.

El desarrollo del proyecto de la represa hidroeléctrica de Itaipú excluyó por la fuerza a las comunidades indígenas de sus territorios. Un participante que representaba a las comunidades guaraníes de Avá dijo que antes de la construcción de la represa, 37 comunidades indígenas habitaban en las orillas del río Paraná, que les proporcionaba todo lo que necesitaban para vivir. Sin embargo, ahora todos ellos han sido desalojados y distribuidos en diferentes lugares. Esperan volver a su tierra y a sus territorios.

Actualmente, el 94% de la tierra cultivada en Paraguay se destina a cultivos agroindustriales destinados al mercado internacional, mientras que menos del 6% de la tierra se destina a la agricultura campesina. El aumento de la agroindustria implica una ampliación de la frontera agrícola y la expansión de la ganadería, que requiere pastos y campos abiertos. Estas dos actividades requieren nuevas tierras, lo que estaría relacionado con el aumento de los niveles de deforestación. Esta expansión se produce actualmente en el territorio ancestral de numerosos pueblos indígenas. Debido al acaparamiento de tierras, que promueve el desalojo forzoso y la criminalización de los reclamos indígenas por sus tierras, se ha producido el desplazamiento de la población indígena a las ciudades, donde viven en la pobreza y la marginalidad. Cada vez más indígenas sobreviven en las calles y en los conglomerados urbanos.

El principal problema es el incumplimiento de las leyes. En Paraguay hay suficientes leyes, pero las autoridades no las cumplen por falta de voluntad política. La justicia y la fiscalía no funcionan. La corrupción está muy extendida en el país.

En la reunión de casi dos horas, los representantes de los pueblos indígenas expresaron su preocupación y sufrimiento por los numerosos incidentes y desalojos. Plantearon los problemas de acaparamiento de tierras con la creciente invasión de proyectos ganaderos y agrícolas.

La reunión concluyó con la formación de un grupo de trabajo para debatir un plan estratégico de defensa a largo plazo para abordar los problemas de los pueblos indígenas de Paraguay. Está compuesto por el equipo de Paraguay y los representantes de VIVAT International y Misean Cara.

Agradecemos profundamente a VIVAT International y Misean Cara, a los obispos y a todos los participantes en general por su interés y apoyo. Se comprometen a acompañar a las comunidades indígenas de Paraguay en sus incansables esfuerzos por buscar la justicia y proteger sus tierras ancestrales.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.