COP 26: Comprometerse plenamente

Por Ida Josefine Haurand, SSpS

“Permítanme decir a todos los delegados que me disculpo por la forma en que se ha desarrollado este proceso, y que lo lamento profundamente”. ” El Presidente de la 26ª Conferencia sobre el Cambio Climático, Alok Sharma, pronunció esta frase al comienzo de su declaración de clausura tras el cierre de las negociaciones un día después del fin oficial de la COP. Si el Presidente de la Conferencia sobre el Clima se disculpa ante los delegados casi entre lágrimas, es que algo no salió como deseaba como anfitrión y coorganizador. En el último minuto, los acuerdos se diluyeron. En particular, se debilitaron notablemente los esfuerzos por eliminar el carbón en todo el mundo y realizar pagos a los países más afectados por el cambio climático. Los Estados insulares sintieron especialmente la frustración. El ministro de Medio Ambiente de las Maldivas comentó: “La diferencia entre 1,5 grados y 2 grados es una sentencia de muerte para nosotros. “

La dinámica de los dos últimos días en Glasgow se vivió de forma marginal. La sociedad civil quedó excluida principalmente el último día de las negociaciones, y la mayoría de los delegados ya estaban de camino a casa.

Mientras tanto, la conferencia me parece lejana.  Los autobuses eléctricos rosas y verdes “Net-Zero-COP26” que circularon entre la Zona Azul y el centro de la ciudad durante la conferencia sobre el clima ya circulaban como autobuses regulares entre Paisley y Glasgow al día siguiente de la conferencia. El mundo sigue moviéndose.

Me pareció que los numerosos representantes de los grupos de presión del sector energético y de las demás partes interesadas de la industria eran muy fuertes. Nuestro papel también era el de ejercer presión, pero para algo diferente a la industria.  Y sin embargo, el ambiente en la COP26 era pacífico y tranquilo. Se sentía mucho que todos somos una gran familia humana. Participar fue muy enriquecedor para mí, aunque el resultado fuera frustrante. Al mismo tiempo, comprendimos la complejidad de las negociaciones y que al final es necesario llegar a compromisos, aunque nadie esté realmente satisfecho con el resultado.

Creo que nuestro papel como religiosos en la COP26 fue, además de presionar por los marginados y excluidos, demostrar que vale la pena comprometerse plenamente con algo, aunque el objetivo esté todavía tan lejos. ¿Qué queda? La esperanza de que no todo fue “bla, bla, bla”. “(Greta Thunberg).

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.