Desinversión en las industrias extractivas: Construyendo hacia adelante para una recuperación resistente y sostenible

VIVAT International y otras ONG del Grupo de Trabajo sobre Minería copatrocinaron un evento paralelo que subrayó el tema: “La desinversión en las industrias extractivas”. Samuel Drempetic, director de inversiones éticas del Steyler Bank de Alemania, fue uno de los panelistas. Presentó una inversión ética y una recuperación ecológica sostenible.

La recuperación de la COVID-19 ofrece una oportunidad para que los responsables políticos y los gobiernos se alejen de las industrias de combustibles fósiles y consideren nuevas formas de reconstruir una economía más fuerte y sostenible, protegiendo al mismo tiempo los derechos de las personas. Este panel abordará cuestiones clave en relación con las nuevas políticas y la implementación de la Agenda 2030, así como las mejores prácticas para que los gobiernos consideren alternativas a las industrias extractivas, como la desinversión, que es una forma alternativa de poner fin a la expansión de los combustibles fósiles y la transición a las energías renovables. La promoción de la desinversión en la minería de combustibles fósiles está orientada a un cambio de paradigma urgente.

Para mantener el calentamiento global en 1,5°C, en consonancia con el Acuerdo de París y el Pacto Climático de Glasgow, se debe detener la expansión de los combustibles fósiles. Por lo tanto, la COP26 sugiere “acelerar los esfuerzos para la eliminación progresiva de la energía del carbón y de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles”. La adaptación de nuevos métodos puede reducir los riesgos climáticos, que se aceleran con el aumento de la temperatura.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.