La 60ª sesión de la Comisión de Desarrollo Social de la ONU

Paul Rahmat

Las Naciones Unidas celebraron la 60ª sesión de la Comisión de Desarrollo Social del 7 al 16 de febrero de 2022. Teniendo en cuenta los riesgos de la pandemia del COVID-19, la CSocD60 se convocó en un formato híbrido. La Comisión deliberó sobre el tema prioritario “Recuperación inclusiva y resiliente del COVID-19 para lograr medios de vida sostenibles, bienestar y dignidad para todos: erradicar la pobreza y el hambre en todas sus formas y dimensiones para lograr la Agenda 2030”.

En su discurso de apertura, el Presidente de la Asamblea General, el Sr. Abdulla Shahid, hizo hincapié en garantizar que nadie se quede atrás en el período de recuperación, en particular las mujeres y las niñas. Para ello, sugirió adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas para preservar la resiliencia y la sostenibilidad. Afirmó que invertir en sistemas universales de protección social es fundamental para prepararse para futuras crisis y asegurar el acceso de todos a sistemas integrales de apoyo social que garanticen un nivel básico de seguridad social.

La Vicesecretaria General, Amina J. Mohammed, destacó la importancia de la política social. Afirmó que la política social está en el centro de las estrategias de recuperación para hacer frente a la desigualdad, la pobreza, el hambre y la inseguridad alimentaria y mejorar la resiliencia, los medios de vida sostenibles y el bienestar de las personas. Refiriéndose al informe del Secretario General titulado “Nuestra Agenda Común”, subrayó la necesidad de renovar el contrato social para que todos tengan acceso a la alimentación, la vivienda, la atención sanitaria, la educación y las oportunidades.

En representación de las organizaciones de la sociedad civil, las copresidentas del Comité de ONG sobre Desarrollo Social, Maria Fornella-Oehninger y Monica Jahangir Chowdhury, señalaron que la pandemia había revelado hasta qué punto se había roto el antiguo contrato social. Es necesario repensar los sistemas y las políticas existentes que perpetúan las vulnerabilidades y las desigualdades para garantizar unos medios de vida sostenibles. Propusieron la Declaración de la Sociedad Civil, que recomendaba, entre otras cosas, ampliar la protección social a todos, incluidos los trabajadores informales. Establecer un fondo mundial para la protección social y promover la educación temprana y permanente y el bienestar de todas las personas a lo largo de su ciclo vital.

Participación de VIVAT

Desde la primera fase de preparación del Foro de la Sociedad Civil, VIVAT International ha participado. En julio de 2021, el P. Ben Beltrán, SVD de Filipinas, fue invitado a hablar sobre “Romper el ciclo de la pobreza y el hambre: Nuestro cometido” en una mesa redonda organizada por el Comité de ONG sobre el Desarrollo Social para reflexionar sobre el tema de la 60ª sesión de la Comisión para el Desarrollo Social. En la sesión de la CSocD60, VIVAT International presentó y entregó una declaración escrita y oral que destacaba los esfuerzos de los miembros de VIVAT en el terreno para acabar con el hambre, construir la resistencia para la seguridad alimentaria, hacer una recuperación verde y crear empleos decentes. Además, VIVAT International y otras ONG del Grupo de Trabajo sobre Minería copatrocinaron un evento paralelo que subrayó el tema: “La desinversión en las industrias extractivas”.  Samuel Drempetic, director de inversiones éticas del Steyler Bank de Alemania, fue uno de los panelistas. Presentó una inversión ética y una recuperación ecológica sostenible. Además, el equipo de VIVAT participó en el Foro de la Sociedad Civil, firmó la Declaración de la Sociedad Civil y asistió en persona a la sesión de apertura y virtualmente a las reuniones de los segmentos de alto nivel.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.