
Declaración oral en la 49ª sesión del Consejo de Derechos Humanos
Punto 4: Debate general
Fecha: 15 de marzo de 2022
Entregado por: Sr. VENIALGO GONZALES Martin
Señor Presidente,
VIVAT Internacional desea expresar su profunda preocupación por la situación del pueblo Guaraní de Paraguay. Como Guaraní, quiero compartir con usted nuestra extrema angustia, debido a las violaciones de los derechos humanos cometidas contra nosotros.
En 2021, once de nuestras comunidades fueron desalojadas, desplazando 500 familias sin recursos para vivir. Esto demuestra que el marco legal del país y las acciones de las autoridades son instrumentos al servicio del poder político y económico. Es más, algunas empresas internacionales vinculadas a la agricultura e incluso los llamados proyectos de “desarrollo”, como las represas hidroeléctricas binacionales, Itaipú (Paraguay-Brasil) y Yacyretä (Paraguay-Argentina) fueron construidas en nuestras tierras, sin ningún acuerdo con nosotros que incluya la reparación.
Todos los días vivimos con la incertidumbre de ser desalojados. Esta situación genera ansiedad, disminuye la esperanza de un futuro digno para nuestras familias.
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) no tiene los recursos y capacidad suficiente para dar respuestas a nuestra problemática.
Recomendamos al gobierno de Paraguay que cumpla con la normativa que nos protege y detenga los desalojos.
Gracias por su atención.
Véalo en la Web TV de las Naciones Unidas (vaya a 02:29:30): https://media.un.org/en/asset/k11/k11vwnn3ao
Be the first to comment