Foro Político de Alto Nivel 2022

Paul Rahmat SVD

El Foro Político de Alto Nivel (FPAN) de las Naciones Unidas se celebró en Nueva York del 5 al 18 de julio de 2022. El HLPF es la principal plataforma de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. Tiene un papel central en el seguimiento y la revisión de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Todos los Estados miembros de la ONU y representantes de organizaciones de la sociedad civil participan en el HLPF, que se reúne bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).

Mientras el mundo lucha por recuperarse del COVID-19 en medio de las crisis actuales, el HLPF reflexionó sobre cómo las políticas de recuperación pueden revertir los efectos negativos de la pandemia en los ODS y encaminar a los países hacia la realización de la visión de la Agenda 2030. Por ello, el HLPF de 2022 destacó el tema: Reconstruir mejor tras la enfermedad por coronavirus (COVID-19), avanzando al mismo tiempo en la plena aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Además de reflexionar sobre el tema prioritario, el HLPF también revisó cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos incluyen la educación de calidad (ODS 4), la igualdad de género (ODS 5), la vida bajo el agua (ODS 14), la vida en la tierra (ODS 15) y la asociación para los Objetivos (ODS 17).

El resultado del proceso del HLPF es la adopción de la Declaración Ministerial (https://hlpf.un.org/2022/outcome). Se trata de una declaración política de los Estados miembros de la ONU para poner en práctica los objetivos y compromisos relativos al desarrollo sostenible a escala internacional. Las organizaciones de la sociedad civil y otros grupos importantes pueden contribuir a la redacción de la declaración ministerial.

Reconstruir mejor e impulsar los ODS

“Sueñen en grande, hablen alto”, cantaba un coro de niños de Nueva York en la sesión inaugural del Segmento Ministerial de la sesión 2022 del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible. “Y pongan en práctica sus compromisos”, instaron numerosos representantes de la sociedad civil reunidos en este evento anual.

El HLPF de 2022 se celebró en un contexto de pandemia mundial persistente, tensiones geopolíticas, conflictos abiertos y cambio climático. La pandemia COVID-19 ha ralentizado la implementación de la Agenda 2030 y ha revertido los avances en muchos ODS. Pero la pandemia ha servido como “llamada de atención” para abordar los problemas fundamentales a los que se enfrentan las sociedades y como oportunidad para reconstruir mejor utilizando la Agenda 2030 como modelo para la recuperación.

Al presentar el tema del HLPF 2022, Liu Zhenmin, Secretario General Adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, subrayó la necesidad de abordar la desigualdad de vacunas, dar prioridad a la recuperación con bajas emisiones de carbono y reformar la arquitectura financiera y de deuda internacional. También instó a renovar el contrato social entre los gobiernos y sus pueblos para proporcionar bienes públicos mundiales y generar y utilizar datos sólidos.

Los exámenes nacionales voluntarios

Como parte de sus mecanismos de seguimiento y revisión, los Estados miembros de la ONU llevan a cabo revisiones periódicas e inclusivas de los avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se espera que estas revisiones nacionales sirvan de base para las revisiones periódicas del Foro Político de Alto Nivel (FPAN), que se reúne bajo los auspicios del ECOSOC.

Las revisiones nacionales voluntarias (RNV) tienen como objetivo facilitar el intercambio de experiencias, incluidos los éxitos, los desafíos y las lecciones aprendidas, para acelerar la implementación de la Agenda 2030. Los exámenes nacionales voluntarios también pretenden reforzar las políticas e instituciones de los gobiernos y movilizar el apoyo y las alianzas de múltiples partes interesadas para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En 2022, cuarenta y cuatro países, entre ellos Filipinas y Grecia, realizaron Exámenes Nacionales Voluntarios para aplicar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Participación VIVAT

VIVAT International participó en el proceso HLPF. El P. Ben Beltrán, SVD, contribuyó al proceso consultivo de los ODS en revisión, dando su aporte sobre el ODS 4 en particular. Compartió sus conocimientos, ideas y mejores prácticas de Sandiwaan Learning for Learning (SCL) en relación con el pensamiento crítico y la transformación digital para el aprendizaje.

Hna. Carmen Elisa Bandeo, SSpS, y Raquel Verdasco contribuyeron a la VNR de  Grecia en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil de ese país. Algunos miembros de VIVAT Filipinas también participaron en el VNR de su país. El P. Ian Nercua, SVD, Coordinador de VIVAT Filipinas, asistió al Foro Regional ASPAC sobre Desarrollo Sostenible. También compartió las mejores prácticas para hacer frente al cambio climático a través del proyecto de un billón de bambú en el Programa SDG Lab organizado por Justice Coalition for Religious (JCoR).

En las sesiones del Foro Político de Alto Nivel, VIVAT International presentó una declaración escrita sobre Aprendizaje digital transformador para jóvenes no escolarizados desplazados por Covid 19, utilizando dispositivos digitales y una nueva metodología para el pensamiento crítico, colaborativo e innovador. VIVAT también copatrocinó un acto paralelo sobre Educación de calidad e igualdad de género: Claves para avanzar hacia la consecución de los ODS. Dos niñas de Uganda y Filipinas fueron invitadas a intervenir en el seminario en línea. Compartieron historias inspiradoras de sus luchas y esfuerzos incansables para conseguir un trabajo mejor a través de la educación superior.

Paul Rahmat y el P. Maxwell Wullar, SVD, asistieron personalmente a las sesiones de apertura y a algunas conferencias durante el Foro Político de Alto Nivel. Maxwell, pasante en la Oficina Internacional de VIVAT de julio a septiembre de 2022, intervino y habló en la sesión del Diálogo de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible en África titulada “África que ellos quieren: Reconfirmando el Desarrollo de África como una Prioridad para el Sistema de Naciones Unidas”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.