Acción para las personas y el planeta

Paul Rahmat SVD

Activistas del clima y organizaciones de la sociedad civil protestaron ante las sedes del FMI y el Banco Mundial en Washington D.C., exigiendo la cancelación de la deuda, reparaciones climáticas y coloniales, y el fin del apoyo a todos los nuevos proyectos de extracción de petróleo, gas y carbón.

En 2015, en virtud del Acuerdo de París, 196 países se comprometieron a mantener la temperatura media mundial por debajo de los 2 °C anteriores a la revolución industrial y, preferiblemente, por debajo de los 1,5 °C. En la COP26 celebrada en Glasgow en noviembre de 2021, personas de todo el mundo, incluidos jóvenes, comunidades indígenas, grupos de mujeres y organizaciones de la sociedad civil, expresaron su preocupación por los devastadores efectos del cambio climático y clamaron por la eliminación progresiva de la energía procedente de combustibles fósiles. El carbón, el petróleo y el gas se consideran las principales fuentes del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global.

La temperatura global está alcanzando un punto crítico de 1,1 °C, según el informe del IPCC de la ONU publicado en 2021. Se trata de un “código rojo” de alarma para la humanidad, declaró el Secretario General de la ONU, Antonio Gutteres. El calentamiento global causante de la crisis climática ya tiene consecuencias nefastas, como sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad. Recientes catástrofes naturales han afectado a millones de personas en todo el mundo, como las inundaciones en Pakistán, el huracán Ian en Estados Unidos, las olas de calor del verano en Europa y el supertifón Rey en Filipinas.

Los científicos sugieren eliminar progresivamente los combustibles fósiles para mitigar el cambio climático y evitar el colapso climático. Esto significa dejar de realizar nuevos proyectos de extracción de combustibles fósiles y redoblar los esfuerzos para una transición energética justa de los combustibles fósiles a las energías renovables como la solar, eólica, hidráulica, mareomotriz, geotérmica y de biomasa.

En lugar de eliminar gradualmente la energía sucia del carbón, el gas y el petróleo que causan el caos climático, el Banco Mundial ha financiado 14.800 millones de dólares estadounidenses para combustibles fósiles desde el Acuerdo de París sobre el Clima. Según los analistas de las ONG, la institución financiera más importante del mundo ha proporcionado 12.000 millones de dólares estadounidenses en financiación directa de proyectos para combustibles fósiles en más de 35 países, empujándolos a una mayor trampa de la deuda.

Para People and Planet Action

En la Reunión Anual del FMI y el Banco Mundial celebrada en Washington, D.C., en octubre de 2022, una coalición mundial de activistas y organizaciones protestó e intentó interrumpir la reunión. Bajo el lema “Por la gente, por el planeta, descarbonizar, descolonizar”, organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil, entre ellas VIVAT International, llevaron a cabo una marcha y una concentración del 12 al 14 de octubre ante las oficinas centrales del FMI y del Banco Mundial.

Exigen cancelar incondicionalmente todas las deudas contraídas con el FMI y el Banco Mundial y poner fin al apoyo a nuevos proyectos de transporte y uso de petróleo, gas y extracción de carbón. También instan a los países del Norte Global a pagar reparaciones por las injusticias climáticas pasadas y presentes.

Esta campaña continúa, y la COP27 en Sharm el-Sheikh el mes que viene es una oportunidad histórica para alzar estas voces críticas.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.