Actores Católicos en la COP27

Paul Rahmat SVD

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) celebrada en Sharm el-Sheikh (Egipto) ha sido la mayor de la historia de la COP hasta la fecha. La COP27 reunió a más de 45.000 participantes, entre ellos pueblos indígenas, comunidades locales, ciudades, científicos, sociedad civil, mujeres, grupos religiosos, jóvenes y niños.

Los llamados “Actores Católicos” se encontraban entre los participantes activamente presentes en la COP. Representaban a diversas organizaciones católicas nacionales, regionales e internacionales de todo el mundo. Se trataba, entre otros, del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), el Movimiento Laudato Si, la Red Eclesiástica de la Selva de la Cuenca del Congo (REBAC), el Fondo Católico Escocés de Ayuda Internacional (SCIAF), CAFOD, Caritas Internationalis, CIDSE, Misereor, Ecojesuit, Justicia y Paz Egipto, la Red de Jóvenes Católicos para la Sostenibilidad Medioambiental en África (CYNESA) y la Juventud Estudiantil Católica Internacional (JECI).

Además, también había algunos delegados católicos que representaban a algunas ONG internacionales, conocidas como Religiosos en la ONU (RUN), como parte de los actores católicos. Entre ellos se encontraban VIVAT International, la ONG Carmelita, UNANIMA International, Franciscan International, Dominican Leadership Conference y Medical Mission Sisters.

La presencia de los delegados de la Santa Sede y la participación activa de la Iglesia Copta Católica Local en la COP27 aportó un sentimiento de cercanía y unión entre los actores católicos. Todos ellos llevan a cabo el mismo mandato moral y la misma misión imperativa en nuestro tiempo de responder a los gritos de los pobres y de la tierra. “Estoy orgulloso de vosotros”, dijo el nuncio apostólico en Egipto, el arzobispo Nicolas Thévenin, a los delegados católicos. “Os traigo a todos el cordial saludo del Santo Padre”.  El arzobispo Thévenin es el jefe adjunto de la delegación de la Santa Sede en la COP27. La presencia activa de actores católicos de diferentes organizaciones, países, continentes, diversas culturas y nacionalidades del Sur Global y del Norte Global se consideró un valor añadido de unidad y solidaridad que la Iglesia Católica aportó a la COP27.

Aunque los actores católicos valoraron muy positivamente el paso dado por la Santa Sede de unirse formalmente por primera vez como parte en la COP, algunos activistas católicos se mostraron preocupados por la ausencia de grupos de mujeres católicas en la conferencia de la ONU sobre el clima. En una reunión interna de actores católicos con la delegación de la Santa Sede, la Directora Internacional de UNANIMA, Jean Quinn, planteó una cuestión crítica sobre la ausencia de representantes de mujeres católicas en la COP27 entre los delegados de la Santa Sede.

Voces y acciones de los católicos

Los delegados católicos presentaron una declaración escrita conjunta sobre “la aplicación de soluciones climáticas y la defensa de la justicia social en la COP27 ante las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”. En ella se subrayaban algunas cuestiones cruciales, como el establecimiento de una financiación para pérdidas y daños y la aceleración de la transición energética de los combustibles fósiles a las energías renovables. Los actores católicos exigieron que las partes mejoren la actual financiación climática para enfoques co-beneficiosos, comunitarios y basados en los ecosistemas, con el fin de reducir los riesgos y vulnerabilidades relacionados. También instaron a que se aplique un proceso democrático a la COP, proporcionando mecanismos y espacios para una participación significativa e inclusiva en la elaboración de políticas climáticas a nivel mundial y nacional.

Además de presentar la declaración, los actores católicos también participaron activamente en diversos programas y acciones, desde la asistencia a seminarios, la organización de actos paralelos y la exhibición de películas, vídeos y fotografías hasta la adhesión a acciones de protesta diarias organizadas por grupos de la sociedad civil. Los delegados católicos también realizaron un viaje espiritual al Monte Sinaí. También asistieron a una misa dominical dirigida por el vicepresidente de la SECAM, el cardenal Frudoline Bambongo, de la archidiócesis de Kinshasa, República Democrática del Congo.

VIVAT International se unió a las organizaciones católicas para firmar la declaración de los delegados católicos y copatrocinar un evento paralelo titulado “Perspectiva católica en la COP27 – Justicia climática y de biodiversidad desde la perspectiva de la fe”.  Los delegados VIVAT contribuyeron con el vídeo “One Billion Bamboo Initiative” de VIVAT Filipinas para exhibirlo en la COP. También crearon dos diálogos interactivos: uno entre los delegados de VIVAT en la COP con los miembros VIVAT; y otro entre jóvenes activistas en la COP con jóvenes de las comunidades de base de VIVAT.

Los delegados VIVAT – Alberto Parise MCCJ, Paola Moggi CMS y Paul Rahmat SVD – tuvieron la bendición de encontrarse y conversar con Mons. Claudio Lurati MCCJ, Obispo de Alejandría, Egipto. Él estuvo presente en la COP27 en Sharm El-Sheikh.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.