Con base en nuestra firme creencia en la dignidad inherente de toda la creación, VIVAT Internacional está comprometida con el pleno empoderamiento y el desarrollo de mujeres y hombres. Las mujeres son una fuerza poderosa y su contribución para construir una sociedad saludable es inmensa. Es un derecho humano esencial que se garantice la dignidad y la igualdad fundamentales de todas las mujeres. Además, su inclusión y su participación en la toma de decisiones deben mejorarse en las estructuras y sistemas sociales, políticos, económicos, religiosos y de otro tipo.

El trabajo de VIVAT Internacional se centra en el nivel internacional a fin de eliminar la violencia contra las mujeres, una de las formas de discriminación más penetrantes y brutales que experimentan las mujeres.

A través de la Comisión sobre el Estatus de la Mujer y otros foros, VIVAT Internacional apoya la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing. El Objetivo 5 de Desarrollo Sostenible, conocido como el objetivo independiente de género, llama a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

VIVAT considera la evidente discriminación y violencia contra mujeres y niñas

  • Se niega la educación a 62 millones de niñas en todo el mundo. (Fundación de la ONU)
  • Las niñas de entre 5 y 14 años pasan un 40 % más tiempo, o 160 millones de horas más al día, en tareas domésticas no remuneradas y en la recolección de agua y leña en comparación con los niños de su edad (UNICEF)
  • La gran mayoría de las víctimas de la trata de personas, alrededor del 71 %, son mujeres y niñas, y un tercio son niños (UNODC)
  • La lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la malnutrición no es posible sin igualdad de género y sin el empoderamiento de las mujeres (José Graziano da Silva, Director General de la FAO)
  • 4,5 millones de los 21 millones estimados en trabajo forzado son víctimas de explotación sexual; 98 % de ellos son mujeres y niñas. (Mujeres de las Naciones Unidas)
  • La mutilación genital femenina (MGF) afecta a más de 125 millones de niñas y mujeres en la actualidad. (OMS)
  • 143 de 195 países garantizan la igualdad entre mujeres y hombres en la constitución a partir de 2014. Sin embargo, la discriminación persiste en muchas áreas. (Base de datos de mujeres de las Naciones Unidas 2014)
  • Más de 43 millones de personas en todo el mundo son desplazadas a la fuerza como resultado de conflictos y persecución. La mitad de todos los refugiados son mujeres. (ONU Mujeres)

Recursos

¿Cómo puedo ayudar?

  • Manteniendo una mentalidad con actitud positiva hacia la igualdad: desafíe los prejuicios y las actitudes discriminatorias hacia las mujeres. Apoye a las mujeres en su entorno para que desarrollen todo su potencial.
  • Interesándose en la movilización comunitaria a nivel de base para programas de educación de mujeres y niñas, y empoderamiento de las mujeres para puestos de liderazgo.
  • Abordando los problemas de todas las formas de violencia contra la mujer: Fortaleciendo el sistema de apoyo y colaborando con este usando las fuerzas nacionales tales como las autoridades policiales locales, los tribunales y el Gobierno. Construyendo lazos con el personal y capacitándolo adecuadamente para incluir una perspectiva de género y responder a la violencia doméstica.
  • Creando un “espacio libre de violencia” en la comunidad.
  • Monitoreando cómo su comunidad, su Gobierno, la policía, las fuerzas de seguridad y los tribunales responden a la violencia contra mujeres y niñas.
  • Organizando eventos comunitarios: Celebrando el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre y el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
  • Utilizando los medios como agente para la educación y el cambio social.
  • Compilando y distribuyendo información sobre los servicios de apoyo para mujeres.
  • Proporcionando información también sobre los roles de los hombres en el logro de la igualdad de género.
  • Organizando campañas y eventos públicos para conmemorar a las mujeres que perdieron la vida a causa de la violencia.
  • Aprenda más sobre la CEDAW y trabaje con los Gobiernos para su implementación.
  • Participando en la Comisión Anual sobre el Estado de la Mujer.
  • Participando en los “16 Días de Activismo para Detener la Violencia de Género”. Entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre, uniéndose a la campaña internacional de 16 días para detener la violencia de género.