VIVAT Internacional participa activamente en los esfuerzos de la ONU para erradicar la pobreza extrema, mejorar el nivel de vida y la dignidad humana de todas las personas empobrecidas, y abordar los múltiples efectos de la pobreza. Se pone especial énfasis en la migración; la lucha contra la trata de personas; los desplazados internos; el empoderamiento de grupos como indígenas, comunidades, niñas y mujeres; la educación de los niños; y las personas que viven con VIH-SIDA.
“A la luz de la Carta Internacional de Derechos, la pobreza puede definirse como una condición humana caracterizada por la privación sostenida o crónica de los recursos, capacidades, opciones, seguridad y poder necesarios para el disfrute de un nivel de vida adecuado y de otros derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. Si bien reconocemos que no existe una definición universalmente aceptada, el Comité respalda esta comprensión multidimensional de la pobreza, que refleja la naturaleza indivisible e interdependiente de todos los derechos humanos”. (Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: E / C.12 / 2001/10)
“Una privación sostenida o crónica de los recursos, capacidades, opciones, seguridad y poder necesarios para el disfrute de un nivel de vida adecuado y de otros derechos civiles culturales, económicos, políticos y sociales”. (Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: E / C.12 / 2001/10)
El Objetivo 1 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas exige la erradicación de la pobreza extrema para todas las personas en todas partes, para el 2030. La pobreza extrema es la que afecta a las personas obligadas a vivir con menos de 1,25 USD por día. La agenda de acción para alcanzar este objetivo se centra en garantizar la protección social para los pobres, el acceso a servicios básicos y el apoyo a personas perjudicadas por desastres climáticos.
La pobreza afecta todos los aspectos de la vida
- El 80 % de la población mundial vive con menos de 10 USD por día.
- Aproximadamente 1 de cada 5 personas en las regiones en desarrollo vive con menos de 1,25 USD por día. La abrumadora mayoría de las personas que viven con menos de 1,25 USD por día pertenecen a las regiones de Asia Meridional y África subsahariana.
- Las altas tasas de pobreza a menudo se encuentran en países pequeños, frágiles y afectados por conflictos.
- La mayoría de la gente pobre permanece fuera de los sistemas de protección social, especialmente en los países de bajos ingresos. De toda la población, solo 1 de cada 5 recibe algún tipo de protección social en los países de bajos ingresos, en comparación con 2 de cada 3 en los países de ingresos medios-altos.
- Cada 10 segundos, un niño muere de enfermedades relacionadas con el hambre.
- 1 de cada 4 niños menores de cinco años en el mundo tiene estatura inadecuada para su edad.
La pobreza tiene género
- Solo el 28 % de las mujeres empleadas están efectivamente protegidas a través de prestaciones de maternidad en efectivo, contributivas y no contributivas
- Se estima que el 75 % del personal doméstico de 15 años o más trabaja en situaciones de empleo informal (OIT).
- Cada año, en todo el mundo, 303.000 mujeres mueren durante el embarazo y el parto, 2,7 millones de bebés mueren durante los primeros 28 días de vida y 2,6 millones de bebés nacen muertos (UNICEF).
La erradicación de la pobreza es el mayor desafío mundial y requiere una asociación colaborativa a nivel nacional e internacional. VIVAT está comprometida a trabajar en el logro de este objetivo mediante la colaboración con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en diferentes niveles, especialmente en el trato directo con las personas, a través de sus miembros.
Recursos
- Transformación de nuestro mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
- Plataforma de Conocimiento sobre Desarrollo Sostenible: Erradicación de la Pobreza
- El Experto Independiente de la Comisión de Derechos Humanos sobre la pobreza extrema
- El Grupo de trabajo especial de la Subcomisión de Derechos Humanos sobre la aplicación de normas y estándares de derechos humanos existentes en el contexto de la lucha contra la pobreza extrema
- Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas
- La erradicación de la pobreza en la UNESCO
- Representación de los desamparados
¿Cómo puedo ayudar?
- Trabajando con comunidades vulnerables en áreas rurales y urbanas, especialmente de acuerdo con los grupos focales: mujeres y niñas, comunidades indígenas, personas que viven con VIH/SIDA, desplazados internos, migrantes y refugiados, y otras personas vulnerables.
- Celebrando el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza el 17 de octubre en su escuela, lugar de trabajo o comunidad.
- Informándose sobre los temas de la Agenda 2030 de la ONU y trabajando con los Gobiernos nacionales y locales, y con grupos de interés.
- Contribuyendo con ejemplos de mejores prácticas para el programa de erradicación de la pobreza de VIVAT Internacional.
- Asociándose con agencias de la ONU en proyectos de reducción de la pobreza.
- Realizando investigaciones y proporcionando aportes de campo para apoyar las políticas de erradicación de la pobreza.
- Formando un equipo con VIVAT para organizar un taller, una mesa redonda, etc. centrada en la erradicación de la pobreza.
- Promoviendo a nivel nacional los programas de erradicación de la pobreza.
- Invitando oradores a su grupo de oración, aula, iglesia, centro comunitario, etcétera.
- Buscando proyectos de desarrollo local en su área para apoyar centros de tutoría, centros de salud, desarrollo de viviendas, etc.
- Movilizando a las comunidades para que exijan que los Gobiernos ayuden a poner los ODS en el centro de los planes nacionales de reducción de la pobreza; en financiamiento en el presupuesto nacional y colaborar con los gobiernos.
- Planificando en todos los sectores e integrando los derechos humanos.